Etiquetas
- Acertijos Nazismo
- Al Capone
- Al-Andalus
- altas presiones
- Anticiclón Azores
- anticiclones
- Antiguo Régimen
- años 20
- bajas presiones
- Barroco
- Becas
- Borbones
- borrascas
- Ciudades
- climas
- climatología
- Climatología Climas
- climogramas capitales de provincia
- crecimiento vegetativo
- Efecto Foëhn
- El tiempo
- Emigración
- Enseñanza semipresencial
- Erosión
- Espacio rural
- Estudios
- fascismo
- fordismo
- franquismo
- Gansterismo
- GEOGRAFÍA
- Geografía Política
- Geología
- Guerra de Sucesión
- guerra fría
- HISTORIA
- HISTORIA CONTEMPORÁNEA
- HISTORIA DE ESPAÑA
- Historia en inglés
- Íberos
- II República Española
- Imperialismo
- Industria en España
- Ingeniería romana
- La Revolución Industrial
- Litología
- mapa del tiempo
- Mapa España Físico y Político
- Megalitismo
- Ministerio del Tiempo
- Moodle
- mortalidad
- movimiento obrero
- natalidad
- Oymyakon
- PATRIMONIO CULTURAL ANDALUZ
- Patrimonio Inmaterial Andaluz
- películas
- Periodo de Entreguerras
- pesca
- población
- Posguerra
- Prácticas Geografía
- Presentación
- relieve
- Relieve ejercicios
- Renacimiento
- Revolución Industrial.
- Romanos
- Roquedo Península Ibérica
- Segunda Guerra Mundial
- Segunda Revolución Industrial
- trabajo en cadena
- Transición
- Transportes
- turismo
- Urbanismo
- variedad climática de la Península Ibérica
- VIAJES
- volcanes
15 noviembre 2022
Climatología .Nociones Básicas
Nociones básicas de Climatología:
¿QUÉ ES LA PRESIÓN?
Es la fuerza que ejerce el aire de la Atmósfera sobre la superficie terrestre debido a su peso.
¿CÓMO SE MIDE? Con el barómetro.
¿QUÉ UNIDAD UTILIZAMOS? Los milibares (mb). Más de 1013 (redondeamos a 1015) mb se considera alta presión o anticiclón. Menos de 1013 baja presión o borrasca. La presión media a nivel del mar es de 1013 milibares.
ANTICICLÓN
Masas de aire pesadas que debido a la presión atmosférica tienden a ir hacia abajo y a permanecer estables. Dentro de ellos hay varias clases, unos permanentes como los subtropicales (el Anticiclón de las Azores) y otros que son llamados anticiclones térmicos provocados por el enfrentamiento de una masa de aire que al ser más pesada tiende a permanecer en la superficie ( Son los de centro Europa que provocabn las olas de frio)
BORRASCA
Masas de aire poco pesado que ejercen una baja presión por tanto su tendencia es ascendente y se asocian con la inestabilidad atmosférica. Suelen tener un alto contenido en vapor de agua y son más cálidos que los anticiclones. Hay borrascas permanentes como la de Islandia o las bajas de origen térmico provocadas por el recalentamiento de la superficie del mar o del continente que hacen que el aire se vuelva cálido y ascienda. Son éstas las que provocan las lluvias de convección o las tormentas.
LEY DE BUYS-BALLOT
Los vientos circulan desde los anticiclones a los ciclones o borrascas, los anticiclones son centros emisores de vientos y las borrascas son centros receptores. Cuanto mayor es la diferencia de presión entre el anticiclón y la borrasca, mayor es la velocidad de los vientos, a esto se le llama gradiente barométrico.
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2500/2556/html/index.html
03 octubre 2022
EL TURISMO
1.- ¿QUÉ ES EL TURISMO Y DÓNDE SE REALIZA ?
El turismo son los desplazamientos fuera de nuestro entorno habitual, así cómo las actividades que realizamos durante esos viajes.
A) Evolución del turismo
Al principio solo iban de turismo las clases aristocráticas y con dinero de la sociedad pero a partir de los años 50 del siglo XX se produjo un aumento del turismo. Comenzó por establecerse un mes de vacaciones pagadas para todos los trabajadores y los del norte de Europa comenzaron a viajar hacia los países del sur en busca de sol, playa, buenos precios, etc.
Los primeros en viajar hacia el sur fueron los alemanes, ingleses, franceses, etc.
A lo largo del siglo XX hay 3 etapas en la evolución del turismo:
A. 1.- Década de los años 50 y 60
En esta etapa se produjo una llegada masiva de turistas desde Europa hacia los países del Mediterráneo y las estaciones de esquí, favorecidas por el uso del automóvil.
A. 2.- La década de los 70
Se difunde el turismo a nivel mundial por los vuelos charter que hacen más baratos los viajes.
A. 3.- Los años 80 y 90
En estos años el turismo aumenta espectacularmente y aparecen nuevas actividades como el turismo rural y el ecológico.
Logo turístico de España realizado por Joan Miró
B) Tipos de turismo
Existen distintos tipos de turismo según el destino o la clase de viajeros.
1.- Turismo litoral
Se basa en la explotación del turismo de sol y mar. Los hoteles, los restaurantes, etc. se sitúan en la costa y se hacen actividades relacionadas con el mar como los deportes acuáticos.
2.- Turismo de montaña
Existen dos tipos, uno que se basa en escalar montañas, la ecología, etc. y otro que se realiza en invierno para practicar el esquí.
Pirineos
3.- Turismo cultural
Se busca visitar los principales monumentos de los distintos países. España es el segundo país más visitado del mundo por sus monumentos, cultura, gastronomía, etc. y de todos los monumentos la Alhambra es el más visitado. El año 2019 se recibieron en España 83`7 millones de turistas, marcando un record histórico. Después de la pandemia de COVID-19 los datos han bajado aunque se observa una pequeña recuperación llegando en 2022 a 71´6 millones de turistas internacionales. La razón de esta llegada masiva de turistas es nuestro clima, oferta cultural y de ocio, buenos precios, seguridad, nivel de nuestros hoteles, etc.
4.- Turismo rural
Se visitan lugares tranquilos para relajarse. Andalucía ofrece muchos alojamientos de este tipo.
5.- Turismo de salud
Se basa en ir a balnearios para reposar, tomar las aguas medicinales, etc. En España destacan el Balneario de La Toja en Galicia, Lanjarón en Granada, etc.
Balneario de Archena (Murcia)
6.- Turismo religioso
Se visitan lugares sagrados para los cristianos o para otras religiones como Roma, La Meca, Jerusalem, etc.
7.- Turismo de negocios
Se basa en ir a exposiciones, ferias de muestras, etc. Destaca sobre todo Madrid.
2.- CAUSAS PARA EL AUMENTO DEL TURISMO
a) Aumento del tiempo libre: por jubilaciones (viajes del IMSERSO), vacaciones pagadas, etc.
b) Crecimiento del nivel de vida: si hay más dinero éste se dedica a los viajes.
c) Mejoras del transporte: Los viajes son cada vez más baratos, más rápidos, etc.
d) Nuevas pautas de comportamiento: La necesidad de conocer lugares del mundo de los que se tienen noticias.
16 junio 2022
26 mayo 2022
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS Y CONTENDIENTES DE LA II GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
1.- Las causas de la guerra
El nazismo alemán y el fascismo italiano tuvieron una política expansionista que quería engrandecer sus fronteras. Para conseguirlo reforzaron su ejército y comenzó la carrera de armamentos y el militarismo. También se reforzó el sentimiento nacionalista en contra de las naciones que habían ganado la I Guerra Mundial y el Tratado de Versalles, que Alemania consideraba humillante.
Estas ideas eran las mismas que tenía Japón. Allí su emperador Hiro Hito quería expandirse por Asia en contra de las potencias coloniales. Al tener las mismas ideas y los mismos enemigos (Francia, Reino Unido y la URSS), se estableció una alianza entre Japón, Alemania e Italia.
Los países democraticos no frenaron el avance del fascismo. EEUU estaba en una política de aislamiento y tanto Francia como Reino Unido se inclinaban por una política de apaciguamiento frente a Alemania para evitar una nueva guerra.
Había una serie de hechos a principios de los años 30 que finalmente llegaron a la guerra:
- Japón ocupó Manchuria en China. (1931)
- Italia invadió Etiopía y Albania.(1935)
- Italia y Alemania ayudaron al bando fascista en la Guerra Civil Española. (1936-1939)
- Hitler remilitarizó la zona de Renania, en contra de lo acordado en el tratado de Versalles (1936) y ocupó Austria dónde se habían extendido las ideas nazis. Más tarde exigió a Checoslovaquia la entrega de los Sudetes.
Francia y el Reino Unido convocaron la Conferencia de Munich para frenar las aspiraciones de Alemania pero terminaron cediendo ya que Hitler prometió terminar con el expansionismo. Como consecuencia, Checoslovaquia desapareció como estado, Bohemia y Moravia se convirtieron en protectorados alemanes y Eslovaquia pasó a ser un estado satélite alemán.
2.- Las alianzas y el estallido de la guerra
En 1939 Alemania le reclamó a Polonia el Corredor de Danzig, unos territorios alemanes que el Tratado de Versalles otorgó a Polonia para darle salida al Báltico. Francia y el Reino Unido firmaron un tratado con Polonia para frenar a los alemanes. Además Alemania firmó con Stalin el Pacto Germano-Soviético en 1939. El 1 de septiembre de 1939 Alemania invade Polonia lo que provoca que Francia y el Reino Unido declaren la guerra a Alemania. Había comenzado la Segunda Guerra Mundial.
Hitler y Stalin
3.- Las grandes ofensivas alemanas
Alemania comenzó la guerra relámpago basada en la utilización de divisiones acorazadas (los llamados panzer) con la ayuda de la aviación para conseguir un rápido avance del ejército. En el este Polonia fue invadida por los soviéticos y el país fue dividido entre los alemanes y los rusos siguiendo el plan del pacto germano-soviético.
3.- Las grandes ofensivas alemanas
Alemania comenzó la guerra relámpago basada en la utilización de divisiones acorazadas (los llamados panzer) con la ayuda de la aviación para conseguir un rápido avance del ejército. En el este Polonia fue invadida por los soviéticos y el país fue dividido entre los alemanes y los rusos siguiendo el plan del pacto germano-soviético.
Panzer
A su vez, los aliados iniciaron el bloqueo naval de Alemania para impedir el aprovisionamiento de hierro que llegaba a través de Noruega. En respuesta, en abril de 1940 los alemanes invadieron Noruega y Dinamarca.
Más tarde se inició la ofensiva contra los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Francia. El ejercito francés fue vencido rápidamente y Francia se dividió en dos zonas : la Francia ocupada por los alemanes en la parte norte y oeste y la Francia de Vichy que quedó como el gobierno de la resistencia. Alsacia y Lorena fueron anexionadas al territorio alemán e Italia entró en la guerra con los alemanes.
A su vez, los aliados iniciaron el bloqueo naval de Alemania para impedir el aprovisionamiento de hierro que llegaba a través de Noruega. En respuesta, en abril de 1940 los alemanes invadieron Noruega y Dinamarca.
Más tarde se inició la ofensiva contra los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Francia. El ejercito francés fue vencido rápidamente y Francia se dividió en dos zonas : la Francia ocupada por los alemanes en la parte norte y oeste y la Francia de Vichy que quedó como el gobierno de la resistencia. Alsacia y Lorena fueron anexionadas al territorio alemán e Italia entró en la guerra con los alemanes.
www.aehe.es
Solo el Reino Unido se resistía a la invasión alemana. Para preparar el desembarco en Gran Bretaña la aviación alemana (Lufwaffe) inició la Batalla de Inglaterra, bombardeando los puertos y las ciudades (1940). El primer ministro Wiston Churchill capitaneó la resistencia de su pueblo frente a los alemanes.
En 1941 Hitler inició la invasión de la URSS y las tropas alemanas del Africakorps conquistaron el norte de África con el mariscal Rommel.
4.- Europa bajo el nazismo
La ocupación nazi tenía como finalidad el sometimiento de los territorios europeos en beneficio de Alemania. En función de ello, los nazis organizaron los territorios conquistados en regiones incorporadas al Reich, regiones colonizadas y estados satélites (Francia, Ucrania, Países Bajos, etc.)
La ocupación significó la extensión del terror y la represión sobre la población. Además los alemanes encontraron colaboradores entre la población y los que no estaban de acuerdo con ellos organizaron la Resistencia.
En todas partes se desencadenó la persecución de los judíos (Holocausto) y fueron trasladados a campos de concentración dónde murió la mayoría. La Gestapo y la SS fueron los órganos represivos del nazismo.
Solo el Reino Unido se resistía a la invasión alemana. Para preparar el desembarco en Gran Bretaña la aviación alemana (Lufwaffe) inició la Batalla de Inglaterra, bombardeando los puertos y las ciudades (1940). El primer ministro Wiston Churchill capitaneó la resistencia de su pueblo frente a los alemanes.
En 1941 Hitler inició la invasión de la URSS y las tropas alemanas del Africakorps conquistaron el norte de África con el mariscal Rommel.
4.- Europa bajo el nazismo
La ocupación nazi tenía como finalidad el sometimiento de los territorios europeos en beneficio de Alemania. En función de ello, los nazis organizaron los territorios conquistados en regiones incorporadas al Reich, regiones colonizadas y estados satélites (Francia, Ucrania, Países Bajos, etc.)
La ocupación significó la extensión del terror y la represión sobre la población. Además los alemanes encontraron colaboradores entre la población y los que no estaban de acuerdo con ellos organizaron la Resistencia.
En todas partes se desencadenó la persecución de los judíos (Holocausto) y fueron trasladados a campos de concentración dónde murió la mayoría. La Gestapo y la SS fueron los órganos represivos del nazismo.
Viaje al interior del Holocausto. Los campos de concentración nazis. Canal historia en Youtube.
5.- La mundialización del conflicto.
A partir de 1941 la guerra se mundializó extendiéndose más allá de Europa. En el norte de África y en Oriente Próximo los italianos y alemanes se batieron contra el ejército británico. Con el objetivo de impedir el acceso e los británicos al Canal de Suez el Afrikacorps desembarcó en Libia en febrero de 1940 y se internó en Egipto.
La expansión japonesa en el Pacífico decidió al presidente Roosevelt a decretar el embargo sobre el acero y el petróleo destinados a Japón. En respuesta, en diciembre de 1941 Japón atacó a la flota estadounidense en Pearl Harbor y EEUU le declaró la guerra. A finales de 1941 el conflicto había alcanzado dimensiones planetarias y el Eje Roma-Berlín-Tokio parecía invencible.
6.- Los países ocupados
Los alemanes pretendían imponer el nuevo orden nazi en toda Europa. Dividieron los territorios en regiones incorporadas al Reich (Alsacia, Lorena Luxemburgo, etc.) estados satélites con gobiernos colaboracionistas (Francia con el régimen de Vichy, Rumanía, etc.) y territorios ocupados (países bálticos)
Los alemanes pretendían imponer el nuevo orden nazi en toda Europa. Dividieron los territorios en regiones incorporadas al Reich (Alsacia, Lorena Luxemburgo, etc.) estados satélites con gobiernos colaboracionistas (Francia con el régimen de Vichy, Rumanía, etc.) y territorios ocupados (países bálticos)
Todos estos territorios debían contribuir al engrandecimiento de Alemania para ellos proveían de materias primas, productos agrícolas, etc. al Reich. Los prisioneros de guerra eran utilizados como mano de obra para las industrias alemanas.
Gettyimages.com
La actitud ante la ocupación nazi tuvo dos vías: los Colaboracionistas que apoyaban la ocupación y la Resistencia clandestina que apoyaba el avance de los ejércitos aliados. Los nazis implantaron un régimen de violencia y terror . La Gestapo y la SS ejercieron una fuerte represión sobre la sociedad civil. Además se impuso la persecución a los judíos que fueron trasladados a campos de concentración.
LAS GRANDES OFENSIVAS ALIADAS
1.- El esfuerzo de guerra aliado
A partir de 1942 el Reino Unido, EEUU y la URSS con Churchill, Roosevelt y Stalin realizaron un gran esfuerzo de guerra y toda su economía se organizó en torno a la guerra. EEUU mandó tropas a Europa.
Tras la entrada de EEUU y La URSS en la guerra la situación comenzó a cambiar en junio de 1942. Frenándose el avance de los japoneses en el Pacífico con las batallas de Midway y Guadalcanal.
En el N. de África los alemanes fueron derrotados por los británicos en El -Alamein y más tarde en Túnez. Desde ésta zona de África se iniciaría la invasión por parte de los aliados de Italia.
La batalla de Stalingrado fue el primer gran fracaso de Hitler. La ciudad resistió varios meses de asedio. Von Paulus se rindió y los soviéticos recuperaron Ucrania y Leningrado.
Mapa ofensivas aliadas:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRJwgnETSm_JYNjfAdumt0zYyZA8kSqHdoL0AJ3BI49XqYt65UC5q4gzL_lW60qE24UVSPRHtlaaE1xFygn3Lbo9Sg9MRfY4pVle189N1NAq2ckhBoRg4Ctv5eTF5roiG3y17BCTpVN00/s1600/mapa_2GM_expansi%25C3%25B3n_eje.jpg
2.- La liberación de Europa
Los aliados empezaron su ofensiva y en julio de 1943 desembarcaron en Sicilia conquistando después el sur de Italia. Mussolini fue depuesto y el ejército capituló. Los alemanes invadieron Italia, liberaron a Mussolini y lo pusieron al frente de la República Social Italiana que estaba bajo control nazi.
La liberación de Europa se produjo tras el Desembarco de Normandía en junio de 1944 con tropas de EEUU y el Reino Unido. Avanzaron hacía el oeste, liberaron París y entraron en Alemania. A la vez los rusos avanzaron por el este y expulsaron a los alemanes de Polonia, Rumania y Bulgaria. Los aliados bombardearon las ciudades.
Se inició la ocupación de Alemania por parte de ambos ejércitos. El 30 de abril de 1945 Hitler se suicidó. El 8 de mayo Alemania se rindió.
3.- El fin de la guerra en el Pacífico
En el Pacífico los americanos prácticamente tenían la situación dominada pero Japón mantenía la resistencia con los kamikazes (pilotos de la armada imperial japonesa que, de manera suicida, estrellaban sus aviones cargados de bombas contra los barcos de los aliados a finales de la II Guerra Mundial)
A pesar de los bombardeos sobre Tokyo y otras ciudades la rendición de Japón se retrasaba una vez terminada la guerra en Europa. Para forzar la rendición Truman el presidente de EEUU decidió utilizar un arma nueva, la bomba atómica, que fue lanzada sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945. Hubo 150.000 muertos.
Ante el horror de la bomba Japón finalmente capituló. La II Guerra Mundial había terminado.
Batalla de Midway. mihistoriauniversal.com
12 mayo 2022
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Educar

Translate
LOS IMPRESCINDIBLES. Para empezar algunos de los mejores libros de o sobre la Historia
- Dioses, tumbas y sabios. C. W. Ceram
- Sinuhé el egipcio. Mika Waltari
- Sociedad y cultura en la antigua Mesopotamia. Josef Klima
Canarias desde el satélite Terra. 15 junio 2013

Unas islas sorprendentes