Ahora que estamos en Navidad y nos parece que hace mucho frío no está de más recordar los lugares más fríos del planeta. Oymyakon es uno de ellos, aunque sus temperaturas mínimas absolutas registradas no han sido contrastadas. Interesante ver cómo sus habitantes se enfrentan al frío y las situaciones de inversión térmica que se dan en el valle dónde se sitúa la población. El resultado es que las montañas que la rodean alcanzan más temperatura que el fondo del valle precisamente porque el aire cálido tiende a subir y su lugar es ocupado por el aire frío que se estanca y no permite que suba la temperatura.
Etiquetas
- Acertijos Nazismo
- Al Capone
- Al-Andalus
- altas presiones
- Anticiclón Azores
- anticiclones
- Antiguo Régimen
- años 20
- bajas presiones
- Barroco
- Becas
- Borbones
- borrascas
- Ciudades
- climas
- climatología
- Climatología Climas
- climogramas capitales de provincia
- crecimiento vegetativo
- Efecto Foëhn
- El tiempo
- Emigración
- Enseñanza semipresencial
- Erosión
- Espacio rural
- Estudios
- fascismo
- fordismo
- franquismo
- Gansterismo
- GEOGRAFÍA
- Geografía Política
- Geología
- Guerra de Sucesión
- guerra fría
- HISTORIA
- HISTORIA CONTEMPORÁNEA
- HISTORIA DE ESPAÑA
- Historia en inglés
- Íberos
- II República Española
- Imperialismo
- Industria en España
- Ingeniería romana
- La Revolución Industrial
- Litología
- mapa del tiempo
- Mapa España Físico y Político
- Megalitismo
- Ministerio del Tiempo
- Moodle
- mortalidad
- movimiento obrero
- natalidad
- Oymyakon
- PATRIMONIO CULTURAL ANDALUZ
- Patrimonio Inmaterial Andaluz
- películas
- Periodo de Entreguerras
- pesca
- población
- Posguerra
- Prácticas Geografía
- Presentación
- relieve
- Relieve ejercicios
- Renacimiento
- Revolución Industrial.
- Romanos
- Roquedo Península Ibérica
- Segunda Guerra Mundial
- Segunda Revolución Industrial
- trabajo en cadena
- Transición
- Transportes
- turismo
- Urbanismo
- variedad climática de la Península Ibérica
- VIAJES
- volcanes
21 noviembre 2017
Oymyakon (Siberia), el lugar habitado más frío del mundo
Ahora que estamos en Navidad y nos parece que hace mucho frío no está de más recordar los lugares más fríos del planeta. Oymyakon es uno de ellos, aunque sus temperaturas mínimas absolutas registradas no han sido contrastadas. Interesante ver cómo sus habitantes se enfrentan al frío y las situaciones de inversión térmica que se dan en el valle dónde se sitúa la población. El resultado es que las montañas que la rodean alcanzan más temperatura que el fondo del valle precisamente porque el aire cálido tiende a subir y su lugar es ocupado por el aire frío que se estanca y no permite que suba la temperatura.
15 noviembre 2017
TUTORIALES DE MOODLE
Aquí tenéis una serie de tutoriales sobre la plataforma Moodle.
https://www.youtube.com/watch?v=1FECvbIb39o
https://www.youtube.com/watch?v=LSl7KKCcwfs
https://www.youtube.com/watch?v=OkuvwdfJIyg
https://www.youtube.com/watch?v=aE28OP_UAjs
https://www.youtube.com/watch?v=0Na77XynPTA
02 noviembre 2017
29 septiembre 2017
CLIMATOLOGÍA
Para comenzar este tema debemos tener una serie de nociones básicas. La primera sería la diferencia entre tiempo y clima.
Atmósfera.- Es una capa gaseosa de aproximadamente 10.000 km de espesor que rodea la Tierra (litosfera e hidrosfera). Está compuesta de gases y de partículas sólidas y líquidas en suspensión atraídas por la gravedad terrestre. En ellas se proucen todos los fenómenos climatológicos y meteorológicos que afectan al planeta.
Tiempo.- Es la situación de la Atmósfera en un lugar y momento determinado. Por ejemplo, hoy 21 de noviembre hace un día despejado, soleado y sin lluvia. La ciencia que estudia el tiempo es la Meteorología.
Clima.- Son las condiciones atmosféricas que se dan en una región en un periodo de tiempo largo. Por ejemplo en Huéscar los veranos son calurosos y sin precipitaciones. La ciencia que estudia el clima es la Climatología.
Presión.- Es la fuerza que ejerce el aire de la Atmósfera sobre la superficie terrestre debido a su peso.
¿Cómo se mide la presión? Con el barómetro.
¿Qué unidad utilizamos? Los milibares (mb). Más de 1013 (redondeamos a 1015 mb) son altas presiones o anticiclón. Menos de 1013 baja presión o borrasca. 1013 es la presión a nivel del mar.
Factores que influyen en el clima
Los más importantes son las precipitaciones y las temperaturas.
28 marzo 2017
06 marzo 2017
02 marzo 2017
EMIGRACIÓN
Programa de RTVE que nos muestra cómo hemos cambiado desde los años del desarrollismo en los 60 hasta nuestros días. En este caso se trata el tema de la emigración española a los países más desarrollados de Europa.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/como-hemos-cambiado/como-hemos-cambiado-emigrantes/949861/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Educar

Translate
LOS IMPRESCINDIBLES. Para empezar algunos de los mejores libros de o sobre la Historia
- Dioses, tumbas y sabios. C. W. Ceram
- Sinuhé el egipcio. Mika Waltari
- Sociedad y cultura en la antigua Mesopotamia. Josef Klima
Canarias desde el satélite Terra. 15 junio 2013

Unas islas sorprendentes