Introducción
Los medios de transporte han evolucionado mucho a lo largo de los años. En el siglo XIX se desarrolla el ferrocarril, unido al progreso de la industria y en el XX aparece el automóvil, se
moderniza el transporte marítimo y se generaliza el transporte aéreo. El transporte es fundamental para integrar un territorio pues las infraestructuras que se crean como vías de ferrocarril, carreteras, autovías, etc. influyen en la decisión de localizar actividades económicas.
Destaca también la gran cantidad de
mercancías que se mueven. El transporte de personas alcanza niveles sin precedentes,
reflejo de la movilidad de los ciudadanos en las sociedades contemporáneas ya sea por
razones laborales, de ocio, etc.
El sistema español de transportes presenta unas características que son a
la vez antiguas y modernas, algunas herencia de la historia y otras logros de
la evolución de la sociedad. Estas características son las siguientes:
a) Gran influencia de la
geografía del país, especialmente el relieve. España es un país muy
montañoso y su especial orografía hace difícil el trazado de carreteras, vías
del tren , etc. Además el relieve encarece y hace más difícil la realización de
infraestructuras para los medios de transporte.
b) El trazado radial. La
red de carreteras y la red ferroviaria se han trazado tomando cómo centro
Madrid. (Allí se encuentra el km 0).En el transporte aéreo también se toma cómo
centro Madrid con el aeropuerto de Barajas.

c) Los desequilibrios territoriales entre regiones,
se observa tanto en la densidad de las redes viarias como en la calidad de las
mismas. Las regiones con mayor nivel económico tienen mejores
comunicaciones lo que es un factor de desigualdad.
d) El predominio del transporte por carretera. Muy
sobrecargado con el transporte de personas y mercancías.